Marzo 2020 Lo Mejor de Retos Femeninos
27 Un enemigo silencioso que se oculta tras las sombras indetectables de los sentidos de las mujeres y es altamente letal, es el cáncer de ovario. En México, cada año 4 mil mujeres son diagnosticadas con este padecimiento. El cáncer ovario es una de las principales causas de fallecimiento por tumores malignos en las mujeres mexicanas. (1) Lamentablemente, el 75% de los casos detectados se encuentran en etapas avanzadas de la enfermedad, (2) por tal motivo disminuyen las posibilidades de sobrevivir. El cáncer ovárico se puede formar en la superficie del ovario o en otros tejidos adentro del ovario. Dentro de los tres tipos que hay, el que se forma en la superficie del ovario, o cáncer ovárico epitelial, es el más común. Alrededor de un 90% de los casos de cáncer de ovario consisten en tumores epiteliales. Los posibles factores de riesgos para contraer la enfermedad son: 1. Tener una edad de 40 años o más. 2. Contar con un historial familiar de algún cáncer de seno, ovárico, próstata, páncreas, del colón o en el útero. 3. Historial personal de cáncer de seno. 4. No haber tenido hijos nunca. 5. Tratamientos de fertilidad Si bien la mayoría de los casos de cáncer de ovario se dan después de la menopausia, en mujeres de 55 a 64 años, el cáncer de ovario puede aparecer a cualquier edad. Por ello hay que tener los sentidos muy atentos, pues el riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de Cáncer de ovario, detectado a tiempo, puede haber más vida
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2