Lo Mejor de Retos Femeninos - Agosto 2021

23 ¿Cuáles son los temas por lo cuales discutimos más las parejas? - Familias políticas: si vive alguno de ellos con nosotros, tiempo para visitarlos entre semana y fines de semana; qué tanto se meten en nuestras vidas. - Dinero: cuánto hay, cómo se maneja, quién lo maneja. - Trabajo de uno o de ambos: horarios, cómo se va a gastar lo que se gana, quién se encarga de la casa, de los hijos. - Hijos: tipo deeducación,horarios, responsabilidades. - Fines de semana: actividades, descanso, qué hacer - Intimidad conyugal: cómo vamos en este tema, cómo se siente cada uno. - Desatenciones - Trato con el otro sexo - Amigos: estamos de acuerdo con los amigos de cada uno o no, amigos mutuos. - Violencia verbal - Uso de TV y redes sociales: nos está alejando o no. - Falta de apoyo en situaciones especiales. - Vida diaria: orden, limpieza, puntualidad, hábitos, horarios. Entremos al tema: ¿cómo resolver la crisis? Ante todo, te invito a seguir estos seis puntos: 1. Evita discusiones si estás alterado o alterada: mejor dejarlo para más tarde o para el siguiente día. 2.Reflexionay tratadeverel problemaobjetivamente 3. Elige un lugar libre de interrupciones, de preferencia privado. 4. Lleva una actitud abierta para escuchar el otro punto de vista. 5. Comunica mensajes tuyos y no culpes ni acuses al otro 6. Encuentren soluciones conjuntas. Veamos un ejemplo concreto y el proceso que debe seguirse: El primer paso es la identificación del problema: tu mamá (mi suegra), es una persona muy demandante y absorbente y quiere que la visitemos dos veces durante la semana y que la llevemos a algún lado los fines de semana. Esto está causandomucho daño a nuestra relación y es el motivo por el cual discutimos constantemente. Muy bien, lo primero es saber qué está causando el conflicto en la pareja. Sabías que la mayoría de las discusiones en los matrimonios empiezan con un tema y terminan con otros que no tienen nada que ver. Debemos de centrarnos en uno solo. El segundo paso consiste en la formulación de alternativas, es decir, cuáles son las diferentes posibilidades para solucionar esta situación: que tú visites a tu mamá una vez en la semana y el fin de semana invitarla un día a salir de su casa. O bien, que alguno de tus hermanos también la visite y la invite. Analizar cuáles son los caminos que podemos seguir, ya que muchas veces nos centramos en el problema y no salimos de ahí. Viene entonces la evaluación de las alternativas; qué ventajas y qué desventajas tienen las diferentes alternativas, qué tan viables son y si en realidad van a solucionar el conflicto de fondo. Como cuarto paso y muy importante es tomar decisiones y acuerdos. Qué es lo que cada uno de nosotros va a hacer. Tienen que estar de acuerdo ambos, ya que, si la decisión la impone uno, seguramente no se va a cumplir. Y dos puntos finales: la implementación, es decir, esa semana empezamos a llevar a cabo lo que hemos hablado y el seguimiento, que lo sigas haciendo una y otra semana, un mes y el siguiente. Verás que, con estos consejos, las discusiones con tu cónyuge o pareja tendrán un porqué: sabrás cuál es el problema y podrás darle una solución. Recuerda: los problemas no se solucionan solos, y si no lo haces a tiempo, se acumulan o agravan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2