Lo Mejor de Retos Femeninos - Noviembre 2021
26 Dr. Walter Dresel www.exitopersonal.org Analizando nuestros fracasos Hemos hablado muchas veces que la autocrítica es muy sana, pero la autocrítica también tiene sus límites, porque ¿cómo es posible mantener intacta esa amistad con nosotros mismos, si diaria y permanentemente nos estamos cuestionando por nuestra debilidad o por nuestra incapacidad para llevar adelante nuestros objetivos en la vida? Si tú te encuentras en esa situación, se impone rápidamente que identifiques qué es lo que te pasó, cuáles fueron los motivos que te detuvieron en el momento justo cuando debías pasar a la acción y valorar entonces las consecuencias de esa manera de actuar. La consecuencia es, sin duda, primero la desazón por no haber podido alcanzar lo que te habías propuesto; pero inmediatamente, se impone valorar el grado de convicción que tú tenías acerca de si ese era el camino que debías tomar. Porque muchas veces fracasamos en la vida, porque no tenemos la íntima convicción de que ese sea verdaderamente el camino que queríamos tomar o lo que queríamos hacer. Ahora, no todo lo que integra un proyecto personal tiene la misma jerarquía, y no todos los fracasos, aunque traduzcan siempre un sentimiento de pérdida, tampoco tienen siempre la misma significación desde el punto de vista emocional. Hay fracasos que impactan duramente en los sentimientos de una persona y hay otros que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2