Lo Mejor de Retos Femeninos - Noviembre 2021

35 estuviese presente una mujer. Aquí el problema de fondo es que se pueda juntar una docena de políticos sin considerar que México es un país compuesto en su mayoría por mujeres. En los últimos 10 años, previo al cierre de 2020, año de la pandemia que golpeó fuertemente la economía de las mujeres, ellas lograron que la tasa de participación económica para el género femenino creciera 15.7 puntos, para ubicarse en 49% en 2020. Ya sea por cantidad o por el impacto que representamos en la economía, alguien debió pensar que el plantear el futuro del país sin mujeres no era opción. Pero no fue así. Y si bien algunos hicieron un esbozo de disculpas, como fue el caso de Santiago Creel, esto no es suficiente. Ya basta de conformarnos con aparecer solo en discursos de campaña o en promesas que rara vez se cumplen. Ya basta que la igualdad nos la quieran vender con cantidades, pero que ésta no se vea reflejada de forma sustantiva en las cámaras. Ya basta que los partidos construyan sus dirigencias exclusivamente con hombres y las mujeres sean meramente la fórmula complementaria. Ya basta de líderes empresariales que presuman que las mujeres están rompiendo la brecha laboral, pero para la toma de decisiones sus alianzas sean exclusivas con hombres. Toca reconocer el error. Decir que “el partido en el poder está peor” no es remedio. Si se busca construir un país diferente, éste no nos puede dejar al lado. Si es verdad que Va por México, debe de ir con mujeres. Si no… pues al menos no sean tan cínicos y no se tomen fotos. Saraí Aguilar es coordinadora del Departamento de Artes y Humanidades del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe en Monterrey, Nuevo León. Maestra en Artes con especialidad en Difusión Cultural y Doctora en Educación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2