Lo Mejor de Retos Femeninos - Noviembre 2021
37 Éste es un tema que me sugirieron hace mucho tiempo como tema para las presentaciones en vivo por Facebookquehagocada viernes, ypor supuesto una pregunta que me hacen muy frecuentemente. Y aunque la infidelidad afecta a millones de personas en el mundo, para mi es un tema banal (superficial), ya que yo no creo en la infidelidad. ¿A qué llamamos infidelidad? Así es como lo define Google: La infidelidad es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el uno al otro en una relación. ¿Por qué yo no creo en la infidelidad? Porque para mi la fidelidad son solamente expectativas que asumimos en una relación de pareja. Y digo asumimos porque la mayoría de las veces esas “promesas” ni siquiera son acuerdos entre las dos personas, son simplemente creencias o conceptos que el medio ambiente nos ha impuesto y que hemos crecido con ellas, y que al tener una pareja creemos que las cosas deben o van a ser así, aunque nunca se hable de ello. Ahora, ¿qué es ser fiel? Esto es lo que dice Google: La persona fiel es aquella que cumple con sus promesas y mantiene su lealtad aún con el paso del tiempo y las distintas circunstancias. En la actualidad el cambio es lo único seguro que tenemos. Cambiamos todos los días, ningún ser humano es el mismo que fue ayer, mucho menos el que fue hace dos, cinco o diez años, por lo tanto es imposible (si, imposible) cumplir con promesas Patricia Anaya www.yosoyabundancia.me ¿Cómo superar la infidelidad?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2