7 movimiento y la mala posici n prolongada es la fatiga, problemas vasculares como hinchazn de piernas, deterioro de la condicin fsica y afectaciones cardiovasculares asociadas. Dolor lumbar Echeverra Gonz lez refiri que, de acuerdo con estudios epidemiol gicos, la prevalencia del dolor lumbar en la poblaci n general oscila entre 50 y 80 por ciento, siendo una de las principales causas de consulta m dica. Detall que es de origen multifactorial: para que se desencadene requiere de una combinacin de factores de riesgo biol gicos y psicosociales; adems, entra en interacci n el estado general de salud de cada individuo, de tal modo que en conjunto culminan en diversos grados de dolor, duraci n y discapacidad. Cuando se adoptan posturas inc modas por largos periodos, es mayor el peligro, y se incrementa si no se tiene una silla adecuada, con soporte y confort, o se trabaja en sitios no aptos, como una cama o sill n. “Es importante establecer un espacio ideal, que ofrezca comodidad y estabilidad a la columna; tener elementos como una silla reclinable, que permita apoyar los pies, y una mesa que haga posible que la pantalla de la computadora est a la altura de nuestros ojos”, recomend . Adem s, debe tener iluminaci n adecuada, espacio y sonoridad. Contar con estas condiciones evitar dolores lumbares o lesiones, y se favorecer la concentraci n y aprovechamiento laboral, enfatiz . La universitaria resalt que tambi n es aconsejable hacer cambios de posici n de manera intermitente y evitar permanecer sentados de manera continua: cada 30 minutos se pueden llevar a cabo actividades ligeras o de pie, como estiramientos, una breve caminata o algunos movimientos y/o ejercicios. La experta de la ENES Le n se al que el estr s y la depresi n tambi n se vinculan al dolor lumbar crnico, y se consideran factores agravantes o desencadenantes. “Si se conjuntan con otros, se complica la respuesta del cuerpo para controlar la molestia, pues se dificulta la liberaci n de dopamina que ayudara a disminuirla de manera natural”. Finalmente, apunt que un estado de salud adecuado es esencial para prevenir cualquier lesi n y/o enfermedad. “El sedentarismo es uno de los principales depresores de la salud, es fundamental ejercitarse y evitar prácticas estáticas durante el tiempo libre”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2