Lo Mejor de Retos Femeninos - Abril 2025

18 Cuidado óseo en los niños Amo mis huesos El desarrollo óseo en la infancia es fundamental para garantizar una estructura esquelética fuerte y saludable a lo largo de la vida. Durante esta etapa, los huesos experimentan un crecimiento acelerado, alcanzando su máxima densidad en la adolescencia. Por ello, es crucial adoptar hábitos que favorezcan su fortalecimiento y prevengan enfermedades como la osteoporosis en la adultez. Uno de los pilares del cuidado óseo es una alimentación rica en calcio y vitamina D. El calcio es el principal mineral que compone los huesos, y su ingesta adecuada se encuentra en productos lácteos, vegetales de hoja verde, almendras y pescados como el salmón. La vitamina D, por su parte, facilita la absorción del calcio y puede obtenerse a través de la exposición solar moderada y el consumo de alimentos como huevo, hígado y pescados grasos. El ejercicio físico es otro factor clave en la salud ósea. Actividades de impacto moderado, como correr, saltar o practicar deportes como el fútbol y el baloncesto, estimulan la formación ósea y mejoran la densidad mineral. Asimismo, el fortalecimiento muscular a través de juegos activos o ejercicios de resistencia contribuye a un esqueleto más fuerte. Además, es importante evitar factores de riesgo que puedan comprometer la salud ósea, como el consumo excesivo de bebidas azucaradas, que interfieren en la absorción de calcio, o el sedentarismo, que limita el estímulo mecánico necesario para el fortalecimiento de los huesos. Finalmente, inculcar hábitos saludables desde la infancia es esencial para prevenir la osteoporosis y otras enfermedades óseas en el futuro. Un estilo de vida equilibrado, con una nutrición adecuada y actividad física regular, permitirá que los niños construyan una base ósea sólida que les brinde calidad de vida a lo largo de los años.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2