21 especiales y a las nuevas demandas de una familia en crecimiento. • La comunicación es una herramienta indispensable y privilegiada para intercambiar sentimientos, pensamientos, proyectos y necesidades. Es importante crear espacios de diálogo para intercambiar. • La congruencia entre lo que decimos, sentimos y hacemos da seguridad y confianza para los miembros de la familia. • Los conflictos son inevitables. El problema real está en no reconocerlos y manejarlos. Negar los conflictos los agranda, además de crear ansiedad. Hay que encarar los problemas y darle salidas eficaces. • La calidad de una familia se relaciona con la calidad de la relación de los esposos: como pareja y como padres. La pareja ha de buscar espacios para sí misma donde pueda divertirse, conversar, planear y negociar, al mismo tiempo requiere que los hijos los vean como un equipo de padres amoroso y eficaz. • Trabajar en la calidad de la relación de pareja evita que los padres triangulen a sus hijos haciendo bandos a favor de mamá o papá o descargando en ellos la frustración personal. Cuando sintamos que alguna situación nos sobrepasa hemos de recordar que siempre podemos consultar y pedir ayuda. ¡No permitamos que las dificultades normales de la vida cobren altísimos costos a nuestra familia!
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2