Lo Mejor de Retos Femeninos - Marzo 2025

30 Nuria de Espinosa @misletrasnuria1 El maltrato infantil, especialmente cuando proviene del propio padre, es una experiencia profundamente dolorosa que puede dejar cicatrices emocionales y psicológicas duraderas. Sin embargo, es posible afrontar y superar el maltrato, construyendo una vida basada en la resiliencia, la autoestima y la sanación. En este artículo, exploraremos cómo reconocer el maltrato, tomar medidas para enfrentarlo y trabajar hacia una recuperación plena. 1. Reconocer el maltrato: El primer paso esencial es reconocer que se está experimentando maltrato. El maltrato paterno puede manifestarse de diferentes formas: • Maltrato físico: Golpes, castigos corporales, empujones o cualquier tipo de daño físico. • Maltrato emocional: Insultos, humillaciones, críticas constantes, amenazas o manipulación emocional. • Negligencia: Ignorar las necesidades básicas, falta de apoyo emocional, o falta de atención en el desarrollo de la salud y el bienestar del niño. • Abuso sexual: Cualquier conducta sexual inapropiada, forzada o no deseada, por parte del padre. Es importante destacar que todos los tipos de maltrato son graves y dañinos, no solo los físicos. Muchas veces, el abuso emocional puede tener consecuencias igualmente devastadoras para la autoestima y el bienestar psicológico del niño. 2. Reconocer que el maltrato no es tu culpa: Uno de los efectos más nocivos del maltrato es que los niños, e incluso adultos que han sido maltratados, tienden a culparse a sí mismos por lo sucedido. Sin embargo, es crucial comprender ¿Cómo afrontar y superar el maltrato paterno?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2