42 ¿Qué haces cuando cometes errores, te equivocas o las cosas no salen como esperabas? Aceptar los errores y asumir las consecuencias sin justificar o culpar a otros no es fácil. Hacer lo correcto requiere madurez, valentía y, sobre todo, honestidad con una misma. Tomar responsabilidad de nuestras acciones es un acto de crecimiento personal. Aunque pueda ser incómodo, reconocer un error y afrontarlo brinda un profundo sentido de justicia, proporciona paz interna y refuerza la capacidad de actuar correctamente. Como decía Carol Dweck: “El error es la base del aprendizaje si se adopta una mentalidad de crecimiento.” Nadie busca equivocarse a propósito. La mayoría de los errores ocurren por descuido, falta de información o impulsividad, no por mala intención. Es raro que alguien disfrute hacer daño deliberadamente (salvo por venganza o problemas psicológicos). La forma en que reaccionamos ante nuestros errores define quiénes somos: podemos evadirlos o usarlos como oportunidades de crecimiento y formación de carácter. Importancia de asumir la responsabilidad Aceptar, aprender y reparar nos ayuda a evolucionar. Negar, justificar y culpar nos mantiene atrapados en Becky Krinsky www.recetasparalavida.com
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2