21 un comunicado La investigadora Guízar Ramírez destacó que la sarcopenia conlleva a la pérdida de la capacidad funcional (de movimiento) y al deterioro multiorgánico, por lo que es importante profundizar los estudios en torno a la detección oportuna de este padecimiento y posteriormente ofrecer tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida. Brenda Guízar Ramírez, también catedrática de Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) comentó que la valoración de los biomarcadores se complementa con estudios como la tomografía axial computarizada y el análisis de bioimpedancia, que funcionan para determinar la cantidad de masa muscular, grasa y agua, lo que conlleva a la creación de modelos que apoyen en el tránsito de la vejez. “Todos ello permite obtener de manera más precisa las variables que influyen en el proceso de pérdida de masa muscular, lo cual se traduce en mejores herramientas para diseñar modelos adecuados que apoyen el tránsito a la vejez de una manera más saludable y autónoma”, finalizó. Alimentos básicos que facilitan el seguimiento de una dieta mediterránea La sarcopenia se va haciendo presente con el paso del tiempo y el envejecimiento, en este proceso interactúan factores genéticos, hormonales, cambios en el estilo de vida, entre otros. Entre los síntomas se encuentran debilidad, caídas repetidas, huesos rotos y demás lesiones. Por favor... cuídate.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2