Lo Mejor de Retos Femeninos - Noviembre 2025

23 vital, de cada situación adversa que enfrentamos podemos aprender algo que desconocíamos de nosotros mismos. No podemos evitar que sucedan situaciones que nos provoquen tensión, incertidumbre, tristeza o enojo, pero si podemos cambiar la forma en que reaccionamos ante ellas. Mantener una perspectiva realista sin exageraciones ayuda a que las personas puedan manejar la situación a pesar de lo dolorosa que pueda ser. Mantener una actitud optimista nos ayuda a conectar con la esperanza. Las características de las personas resilientes son: 1. Viven bajo la premisa “si no puedo cambiar la situación, puedo elegir cambiarme a mí mismo”. 2. Controlan sus pensamientos y por ende las emociones negativas que puedan derivar de ellos. 3. Mantienen la calma en situaciones de mucha presión. 4. Tienen confianza en su valía y en su competencia para superar las adversidades. 5. Son empáticas, saben leer las emociones de los demás, comprender lo que sucede a su alrededor y actuar en consecuencia. 6. Se auto-motivan y saben buscar nuevas formas de obtener satisfacción en la vida. 7. No se preguntan por qué, sino cómo, no se dejan llevar por reproches. En lugar de vivir en “¿por qué a mí?” viven en “¿para qué a mí?” 8. Convierten el sufrimiento en virtud. Un ejemplo de resiliencia es Nelson Mandela: Fue capaz de soportar años de prisión e injusticia, siempre con una meta clara, superar la abrumante discriminación hacia la población de raza negra en Sudáfrica. Después de 27 años privado de su libertad, logró salir de su cautiverio sin dar muestras de rencor o venganza, llegando a ser no sólo el presidente de su país sino un verdadero baluarte de la libertad y los derechos humanos en el mundo, ganando el Premio Nobel de la Paz en 1993. Las personas resilientes no son personas especiales, simplemente tienen hábitos que les ayudan a superar los obstáculos para salir adelante en su vida. Las personas resilientes tienen una red social de amigos y familiares sólidos, son autónomos pero no se encierran en sí mismos. Cuando la realidad exterior muestra su lado menos amable, la persona resiliente se refugia en un universo interno alimentado por autoconocimiento, arte, lectura y pensamiento positivo. La gente resiliente mira hacia el futuro con esperanza y se marcan nuevos objetivos a alcanzar. Es imposible hacer cambios poniendo el foco en el ayer puesto que el pasado ya pasó. Lizitips para ser una persona resiliente: 1. Invierte en tu formación emocional a través de cursos, libros y seminarios sobre crecimiento personal. 2. Aprovecha todo el potencial de la tecnología para estar cerca de quienes están lejos y para estar más cerca de quienes viven en tu entorno. 3. Música, arte, cine, literatura y deporte son ingredientes que nutren tu vida y abren el espacio para crear resiliencia. 4. Modela el ejemplo de personas resilientes que admires. 5. Busca mentoring, coaching o psicoterapia para conocerte más.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2