Lo Mejor de Retos Femeninos - Octubre 2025

8 El síndrome de la amapola alta: Cuando el éxito se convierte en un riesgo para las mujeres Imagina un campo lleno de amapolas. Todas crecen juntas, pero hay una que se eleva un poco más que las demás. En lugar de admirarla, algunas manos deciden cortarla para que no sobresalga. Esa metáfora da nombre al Síndrome de la amapola alta (Tall Poppy Syndrome), un fenómeno que afecta a miles de profesionales en el mundo, especialmente a las mujeres, y que también se conoce como el síndrome de la alta exposición. Este síndrome se manifiesta cuando una persona que logra éxitos o visibilidad en su trabajo empieza a Ana González Pinto recibir críticas, comentarios despectivos, exclusión o, incluso, la invisibilización de sus logros. En vez de celebrar el talento y el esfuerzo, el entorno responde con actitudes que buscan “cortar” a quien sobresale. Según cuenta la leyenda, el síndrome de la amapola alta fue nombrado por primera vez en los libros de Heródoto y en las reflexiones de Aristóteles. Según Heródoto, el emperador envió a un mensajero para pedirle consejo a Trasíbulo, para que le dijera cuál era la mejor manera de mantener el control sobre Ana González Pinto

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2