14 Familia: valores… no violencia Con tristeza vemos como cada vez son más frecuentes los conflictos y agresiones en algunas familias, y esto afecta la paz social y a la comunidad. Sabemos muy bien que la violencia es una cadena: el papá agrede a su esposa; ésta a su vez es violenta con sus hijos; y como consecuencia los niños en la escuela serán agresivos con sus compañeros. Como un círculo que da vueltas y vueltas. Podemos afirmar que la violencia familiar es uno de los fenómenos sociales más preocupantes en la actualidad, no sólo por el sufrimiento que causa a las parejas e hijos, sino por los alarmantes efectos hacia el exterior de la familia, consecuencia de la falta de armonía, respeto y tolerancia de sus miembros. Lucía Legorreta Estoy convencida de que, si cada una de nosotras empezamos por trabajar en nuestra familia, fortaleciendo los valores humanos, nuestra sociedad sería menos violenta y más segura. Te invito a ser muy sincera y reflexionar en cómo es tu ambiente familiar. Existe la violencia física que puede ir desde un apretón de brazo o mano, empujón, hasta golpes severos, violación o un homicidio. La verbal, que se caracteriza por la agresión con palabras y que puede ir desde gritos, insinuaciones y burlas, hasta insultos, amenazas y calumnias. Y la violencia emocional o psicológica, que consta de agresiones mediante la negación de derechos, el www.lucialegorreta.com lucialegorretacervantes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2