21 fluctúan, tu cerebro tiene que compensarlo. Cuanto más grande es el cambio, más graves serán los síntomas. La menopausia, además, puede causar dificultad para dormir debido a los sofocos y otros síntomas, y la falta de sueño puede traer consecuencias negativas en tu salud mental. También existen factores sociales y del entorno que influyen en tu estado: el estrés en tu vida profesional, cambios en tu familia y en tus relaciones. Muchas mujeres temen llegar a ella pues creen que la menopausia es una puerta a la vejez. ¡No te preocupes! Es normal. Una vez que aceptes la menopausia todo irá mejor. Las alteraciones del estado de ánimo pueden verse potenciadas por el rechazo a esta etapa así que asúmela con naturalidad, como cualquier etapa de vida. ¡Todas las mujeres a partir de cierta edad han pasado por elle! Los síntomas emocionales de la menopausia incluyen: • Irritabilidad. • Sentimientos de tristeza. • Falta de motivación. • Ansiedad. • Agresividad. • Dificultad de concentración. • Fatiga. • Cambios de humor. • Tensión. CÓMO CONTROLAR LOS SÍNTOMAS EMOCIONALES DE LA MENOPAUSIA Como ves, todos estos síntomas son normales y están pasando por una razón. Sin embargo, eso no significa que no puedas hacer nada. Con pequeñas acciones y nuevos hábitos en tu vida cotidiana puedes tratar o reducir muchos de estos síntomas, y tener una sensación de más control sobre tu cuerpo y tu vida: • Técnicas de reducción de estrés: practicar yoga y meditación son dos de las mejores maneras de relajar tu cuerpo y tu mente, y así aliviar los síntomas. Si nunca has practicado y/o se te hace difícil, puedes empezar por ejercicios de respiración, una práctica sencilla para relajarte y concentrarte en ti. • Ejercicio regular: hacer ejercicio regularmente te ayudará a liberar sustancias como la serotonina, y así mejorar tu estado de ánimo y tu salud mental. ¡Además cuidar tu peso y tonificación muscular es muy importante en este momento! • Dieta saludable: Es importante tanto para tu salud física como emocional. Una alimentación saludable te hará sentir bien y te ayudará a mantener tu peso. Reduce las grasas y aumenta los alimentos de origen vegetal y la fibra. Evitar el alcohol y la cafeína también puede ayudarte a controlar tus síntomas. • Suplementos: Además de la alimentación, puedes ayudarte con suplementos vitamínicos y extractos que pueden ayudarte a lidiar con los síntomas de la menopausia, como las isoflavonas de soja, que son una sustancia muy parecida a los estrógenos y ayudan a suavizar los efectos de los cambios hormonales. • Vida social: Mantente conectada con tus amigos y familiares. ¡La comunicación es clave! Habla de tus problemas con la gente que te quiere y se preocupa por ti. Esto te hará sentir mejor y te ayudará a mejorar tus relaciones, que pueden estar cambiando durante este periodo de tu vida. • Hobbies y actividades que te gusten: es posible que estés disfrutando de algo más de tiempo en esta etapa. Aprovecha para hacer cosas que te hagan sentir bien: viajar, bailar, pintar… Dedícate tiempo a ti. • Calidad del sueño: dormir bien es esencial para tu salud mental. Si no duermes bien, intenta controlar con infusiones relajantes, y asegurando la comodidad del espacio. • Asegurarte de cuidar tu salud mental durante la menopausia es tan importante como ocuparte de la parte física. ¡Las dos van de la mano, y trabajar en una te ayudará a mejorar la otra! Si estás experimentando problemas emocionales severos como ansiedad o depresión, te recomendamos acudir a tu médico para pedir ayuda. Igualmente puedes probar estos consejos para aliviar los síntomas, pero es importante que busques ayuda profesional cuando veas que es necesario. Por favor... cuídate.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNjQ2